Hecho en México
Acervo de no ficción
DocsMX, el cual surgió en 2006 como el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, es ahora una plataforma permanente de cine de no ficción. Por ello, en 2020 nos planteamos la necesidad de conservar y poner a disposición del público en general todos los documentales mexicanos que se inscribieron al festival desde el año de su fundación hasta el 2020.
Estamos convencidos que parte de nuestro deber y obligación es rescatar, resguardar y preservar estos cortometrajes y largometrajes mexicanos no solo por su alto valor como documentos audiovisuales, sino porque en sus imágenes podemos encontrar parte de nuestra memoria e identidad.
El objetivo principal de este ambicioso proyecto es la digitalización y acceso a 15 años de producción de cine documental para contribuir a la conservación y difusión de imágenes en movimiento que den cuenta de las distintas realidades que han sido contadas por medio de estos filmes. Sin embargo, también buscamos favorecer la investigación y el resguardo de la memoria audiovisual de nuestro país, así como contribuir al derecho a la información y la memoria histórica.
La importancia de preservar este archivo audiovisual no solo radica en la riqueza de las miradas y los temas, sino que, además, da cuenta del legado de 15 años de segundos o terceros ejercicios y óperas primas de cineastas que se han consolidado a lo largo de los años, así como de realizadoras y realizadores que destacarán en los próximos años.
La conformación de esta colección especializada y la importancia de que tenga un carácter público, haciéndola accesible por medio de una plataforma creada ex profeso, constituye un primer esfuerzo para reivindicar el valor del cine documental mexicano y salvar parte de nuestro patrimonio social, cultural y cinematográfico al que muchas veces no le damos la importancia que merece.